Nepal
- helenainteriors
- 9 may 2015
- 2 Min. de lectura
Ya han pasado 15 días desde el terremoto que arrasó Nepal el 25 de abril. Cada día se eleva el número de víctimas. Un número que no podrá contar nunca las miles de historias de familias y comunidades que han sido destrozadas.
Es desgarrador recordar los momentos inolvidables que viví en Nepal y darme cuenta de que todo pasó exactamente donde acaba de ocurrir una tragedia. Pienso en el equipo de porteadores con los que compartimos 3 semanas y en cómo y dónde estarán ahora. No hay manera de saberlo, por supuesto.
¿Cuánto tiempo hará falta para que el país y su gente vuelvan a vivir? Para que llegue el dinero necesario para reconstruir y volver a empezar. Para que los montañeros y los turistas vuelvan a las montañas y en los templos. Porque hacer trekking en Nepal significa que, de alguna manera, estás contribuyendo a la economía del país. Es una mezcla de sentimientos cuando ves hombres, jóvenes y ancianos, y mujeres llevando cargas pesadas. Esa es su manera de vivir y tener cargas para llevar es una buena noticia, sin duda. Pero es una vida tan precaria. Traemos divisas pero no necesariamente mejores condiciones de vida. Obviamente, a menos que te llames Edmund Hillary y les devuelves a un país y a su gente parte de lo que te han dado. Fue muy reconfortante visitar la escuela y el hospital que fundó en Khumjung, en el valle del Everest. Y ver que la mayoría de los niños de la zona (incluyendo nuestro sherpa) estudia/estudiaron allí, creando una generación de Nepalíes con mejor de educación.
(le estatua de Hillary en la entrada de la escuela de Khumjung y el planning semanal de los estudiantes)
De hecho, leí que la escuela y el hospital fueron parcialmente dañados por el terremoto... En cualquier caso, si quieres ayudar, dejó a continuación unos enlaces para hacer una donación. Hay muchas más ONG que están trabajando muy duro allí, ésta es sólo una selección personal:
Comments